top of page
Buscar

Aumenta el interés de inversión extranjera en China

Luis Roales

A pesar de las tensiones geopolíticas y el creciente proteccionismo comercial, las empresas internacionales están profundizando sus compromisos en China , lo que demuestra el atractivo del país para quienes buscan mantenerse competitivos a nivel mundial.


La megafábrica del fabricante de automóviles estadounidense Tesla en Shanghái comenzó a producir baterías de almacenamiento de energía el martes. A principios de este mes, Toyota anunció planes para establecer una planta de vehículos eléctricos de su propiedad absoluta en el centro económico del este de China. En enero, comenzó la construcción de la nueva instalación de fabricación e investigación de Siemens Healthineers en Shenzhen, en el sur de China.

La lógica detrás de estas inversiones de los líderes de la industria mundial es clara: China sigue siendo un mercado vital con un potencial de crecimiento significativo.


Con su clase media en expansión, la posición de China como potencia económica mundial hace que su vasto mercado sea difícil de ignorar. En 2024, el producto interno bruto (PIB) del país alcanzó un récord de 134,91 billones de yuanes (alrededor de 18,81 billones de dólares estadounidenses), lo que marca un aumento interanual del 5 por ciento. Como segunda economía más grande del mundo, China ofrece oportunidades que son difíciles de encontrar en otros lugares.


La cadena de suministro de China se ha vuelto cada vez más sofisticada y completa. Su ecosistema de fabricación altamente competitivo y avanzado continúa atrayendo inversiones de alto valor e intensivas en tecnología.

Además, la reserva de talentos de China, en particular su abundancia de ingenieros, refuerza la confianza de las corporaciones multinacionales en establecer centros globales de investigación y desarrollo aquí. La transformación del país en un centro de innovación es particularmente evidente en industrias como los vehículos eléctricos y las baterías de iones de litio. A medida que China construye un sistema industrial moderno, acelera los esfuerzos para desarrollar nuevas fuerzas productivas de calidad, creando nuevas oportunidades para las empresas globales.


China sigue comprometida con la apertura y el fomento de la cooperación de beneficio mutuo. El mercado del país se ha vuelto cada vez más accesible y se han tomado una serie de medidas para alentar la inversión extranjera. En los últimos años, China ha dado pasos importantes en la promoción de una apertura de alto nivel, incluida la reducción de la lista negativa para la inversión extranjera, la eliminación de todas las restricciones a los inversores extranjeros en la industria manufacturera y la expansión de la apertura unilateral a los países menos desarrollados.

Los resultados de estos esfuerzos se reflejan en el aumento del 9,9 por ciento en el número de nuevas empresas con financiación extranjera establecidas en China el año pasado.

Además, las autoridades chinas han hecho de la expansión de la apertura económica de alto nivel una prioridad clave para 2025.

Durante una reunión ejecutiva celebrada el lunes, el Consejo de Estado aprobó un plan de acción para estabilizar la inversión extranjera este año. La reunión pidió medidas más prácticas y efectivas para atraer capital extranjero, lo que subraya el compromiso de China con la creación de un entorno favorable a las empresas.

A pesar de los desafíos que plantea la politización de las cuestiones económicas y comerciales en Occidente y la lenta inversión global, la apertura de alto nivel de China, la vitalidad económica y la expansión de la base de consumidores siguen convirtiéndola en un destino de inversión de primer orden.

Según el Índice de Confianza de la Inversión Extranjera Directa de Kearney de 2024, que mide las expectativas de los inversores en cuanto a la IED durante los próximos tres años, China saltó del séptimo al tercer lugar en la clasificación mundial, liderando a todos los mercados emergentes.


Como han señalado muchos ejecutivos multinacionales, "La próxima China sigue siendo China". En una era de incertidumbre e inestabilidad, una cosa permanece clara: invertir en China es una decisión estratégica para quienes buscan asegurar su futuro.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page